Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2013

Una semana después...

Me hablaron de depresión post-parto. Me dijeron que me sentiría perdida. Me comentaron que tendría sentimientos encontrados sobre sentirme sobreprotectora de mi trabajo, por un lado, pero por otro no querría saber nada más de él. Me contaron de la sensación de vacío una vez que defendiera la tesis doctoral. Y, a pesar de lo escuchado, no pasa aún nada de eso. Me siento satisfecha de mi trabajo, no siento la necesidad de revisar obsesivamente lo ya hecho, ya entregué la tesis y la defendí. Esa puerta ha quedado cerrada.

No me siento perdida ni angustiada. Las cosas se irán encaminando... poco a poco. Por ahora tengo otras cosas que hacer que había dejado de lado debido a todos mis pendientes anteriores. La verdad, siento una enorme sensación de libertad y no me avergüenza admitirlo.

Ahora bien, se aproxima nuestra peregrinación anual a Kalamazoo y veré a muchos conocidos y amigos. Serán días de fiesta académica, días de participar en conversaciones estimulantes. Será por eso que no me siento vacía, porque frente a mí hay muchas cosas que me gusta hacer.

18 de marzo de 2013

De partos y post-partos

Finalmente llegó el día en que ya no escribo ni reviso mi tesis. Está terminada, por lo menos hasta recibir los comentarios de mi comité durante la defensa. No sé cómo me siento, todavía. Por una parte estoy muy contenta y me siento muy satisfecha de haber hecho lo que debía. Me gusta el resultado y eso es lo importante. Por otra parte, estoy agotada. Llevo demasiados años trabajando en el mismo proyecto sin parar. No estoy triste, ni me siento vacía.

Claro que todavía tengo que calificar los exámenes finales de los estudiantes que tuve este trimestre... y calificar los ensayos de la clase en que fui lectora. Y tengo un congreso este fin de semana en donde presento una parte de la tesis... y mandé otra parte como ponencia a otro congreso más (que tiene lugar en enero de 2014). No, supongo que no me he quedado "vacía" sino con un poco más de tiempo para hacer lo que tengo ganas... y seguir haciendo solicitudes de empleo porque, al final de cuentas, este es un proceso larguísimo.

Tengo todo un mes para calificar y limpiar la casa, descansar un poco y prepararme para la defensa. En realidad, me siento como niña con juguete nuevo.

3 de febrero de 2013

Homo sedentem

¿Alguna vez te has preguntado, querido(a) lector(a), en qué nos diferenciamos del homo erectus?
Remedios Varo, Presencia inquietante (1959)

El ser humano en el siglo XXI ha dejado de ser un hombre erguido. Quizá hace unas décadas aún vivíamos según ese apelativo. Ahora, después de haber estado tres días en una maravillosa conferencia (y no me malinterpreten, de verdad que la pasé muy bien y aprendí mucho), me doy cuenta que la vida ha cambiado.

Digamos el día de hoy, como ejemplo de mi planteamiento. A las 8:45 de la mañana me senté dentro de mi automóvil para llegar de Pasadena a la Universidad de California en Los Ángeles. Después de media hora, llegué a mi destino, estacioné mi auto y caminé hasta el edificio en donde tenía lugar el seminario de hoy. A las 10 de la mañana ya estábamos todos sentados...

y seguimos sentados hasta la 1 y media, cuando tuvimos una pausa para comer algo. Nadie siquiera pensó en sentarse a comer, pues el día todavía nos ofrecería suficientes oportunidades para ello. Pero 45 minutos después volvimos a estar sentados. Finalmente, a las 5 y media de la tarde, nos levantamos nuevamente de nuestros asientos.

Lamento informarte, lector(a), que caminé hasta mi coche y manejé dos horas hasta San Diego. Evidentemente nadie ha inventado una forma de transporte individual en donde el conductor pueda estar de pie.

No voy a hacer las cuentas, pero me quedaba clarísimo hoy, mientras escuchaba las conversaciones dentro del seminario que hemos dejado de ser el humanoide erguido para ser el humanoide sedente. Por suerte mis días normales no son así, pues practico la caminata a campus traviesa.

13 de mayo de 2012

Procesión anual a Kalamazoo

Todos los años nos reunimos en Kalamazoo, MI. Este evento es casi una peregrinación a un lugar santo (tal como Santiago, Jerusalem o Roma), pero a diferencia de los palmarios, los peregrinos y los romeros lo que nos une no es una creencia religiosa sino el estudio de la pre-modernidad: la Edad Media, la antigüedad tardía e, incluso, la temprana edad moderna. Venimos de muchos lugares, algunos tan cercanos como de la universidad que alberga el congreso, otros desde otros continentes. Pero las diferencias de lenguaje, aspecto físico, género y orientación sexual, especialidad académica y pertenencia nacional no tienen mayor importancia.

Es allí en donde me encuentro ahora mismo, así que esta breve entrada es sólo para poner al tanto a vuestras mercedes eso... nada más eso. Ya agregaré notas sobre las cosas que aquí han sucedido.