Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el país de las maravillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el país de las maravillas. Mostrar todas las entradas

7 de diciembre de 2012

Como el caracol...

British Library, MS Royal 10 E IV, f. 112v
Me avergüenza un poco aceptar que estoy como el caracol, apenas volviendo a asomarme. Los últimos días mi diario fue intensamente visitado por muchas personas y me siento intimidada, aunque algo halagada también. Pero eso pasa cuando uno dialoga con otros.

Ahora, volviendo lentamente a la normalidad, empiezo a pensar en las cosas cotidianas... y no tan cotidianas. Un compañero en la universidad me mencionó Prezi, un sitio web que permite hacer presentaciones mucho más dinámicas que PowerPoint. Me pareció muy interesante la idea porque, además de haber una secuencia lineal, puedo agregar profundidad.

Aunque no sé nada en firme del mercado laboral, me puse a pensar en preparar (en cuanto termine el trimestre y todo lo que tengo que calificar) una charla que podría usar en el caso de una visita a un campus. Tengo mucho material del que me interesaría hablar y, desde luego, como buena Alicia que soy me encantan las imágenes. Y me refiero a Alicia la de Lewis Carrol, que prefería los libros con "dibujitos".

En un par de semanas, a más tardar, tendré un borrador de mi presentación y quizá me anime a hacerlo público. Pero, por ahora, tengo una pregunta: En una presentación tipo conferencia, pero de unos 40 minutos de duración, ¿cuántas imágenes les parecen demasiadas?

6 de agosto de 2011

Está triste la princesa...

Ayer estuve discurriendo sobre Floripes, la princesa ambivalente del texto que estoy analizando como parte de mi tesis doctoral. Hoy, tristemente, he decidido que la princesa no puede ser parte de la tesis. No estoy segura, en realidad, quién es la triste. ¿Será la princesa por no aparecer en mi tesis o yo por tener que ponerla al margen, hasta que mi tesis se convierta en un libro? Imagino que Floripes ya no tiene voz ni voto sobre quién la estudia y qué dice de ella. Así que la triste soy yo.

Lo que he aprendido durante mi proceso de escritura es que hay cosas que sí permanecen en la tesis, mientras que otras pasan a una carpeta titulada "extras". No hay manera de incluir todos los elementos que pueden ser analizados, porque sería (como el psicoanálisis) interminable. Lo que uno termina haciendo es elegir las batallas (con lanza, espada, ballesta o teclado), buscando aquellas que funcionen mejor para apoyar un argumento específico. Así, la princesa ha tenido que quedar en la carpeta de "extras" por lo pronto.

Junto a la princesa han quedado también los bebés gigantes, hijos de Amiote. Por suerte ellos van a salir a pasear en mayo próximo, cuando sean parte de un panel durante el congreso de Kalamazoo. De hecho, fui parte de quienes propusieron este panel pensando justamente en este par de gigantes. También comparten la carpeta con los bebés y Floripes caballos de batalla, sarracenos partidos en dos hasta el ombligo, elementos mágicos (como pociones, ropajes y reliquias) y los gigantes monstruosos. Seguramente, durante el proceso de escritura de tesis, se irán anexando algunos otros.

Aunque, una vez tomada la decisión de que la princesa no participará en el producto final de la tesis, yo estoy mucho más contenta... a pesar de que la princesa esté triste. Eso quiere decir que el capítulo está prácticamente terminado, faltando únicamente algunos detalles. Además, ya puedo empezar a agregar imágenes a la sección ya terminada. En eso me parezco a Alicia, que le dice a su hermana "what is the use of a book,... without pictures or conversation?" (Lewis Carroll, Alice in Wonderland). Mi tesis no tiene conversación, pero sí imágenes.

From Project Gutenberg's Alice's Adventures Under Ground, by Lewis Carroll
Y para muestra, un botón.